La posición de central en el inicio del juego

Cuando hablamos de la posición de defensa central a casi todos nos puede venir a la mente varias características que definen a un jugador típico para esta posición: buena recuperación del balón, buen juego aereo, anticipación, rapidez, intensidad, etc…

Yo propongo mi siguiente reflexión acerca de los jugadores que me gusta utilizar en esta posición dentro de mis equipos:

¿Cuantas veces un jugador en la posición de defensa central se encuentra en la situación de decidir qué hacer con el balón? Pasar a un compañero libre, golpear en largo y quitársela de encima, intentar salir él mismo con el balón…

Consideraciones

  • Los jugadores en posición de centrales son los jugadores que más tiempo se encuentran en situación de elegir a quién dar el balón durante el partido.
  • Tienen mucho más tiempo para decidir a quién dar el balón que en puestos en lineas mas avanzadas (por ejemplo medios, media-punta….)
  • Fundamental buena capacidad en las tomas de decisiones a la hora de jugar el balón si tratas de realizar una clara y efectiva salida de balón en la zona de inicio.
  • Alto porcentaje de acierto en el número de pases efectuados.
En este sentido yo opino que SI necesito jugadores que ocupen esta posición con buenas actitudes defensivas (corpulencia, agresividad, anticipación, robo de balón…) pero prefiero que cedan parte de esas actitudes defensivas en virtud de ganar actitudes ofensivas a la hora de pasar o en la toma de decisión con el balón.
Un ejemplo de este tipo de jugadores y que creo que más claro me ayudaría a explicar mi reflexión es Javi Martinez, jugador del Athletic de Bilbao.

Tarea para la mejora en la salida del balón desde la posición de defensa central.

Tarea A. 4 jugadores azules (2 centrales + 2 laterales) por fuera del rectangulo + comodín amarillo por dentro vs  2 jugadores rojos por dentro del rectángulo para realizar robo de balón.

Desarrollo: El objetivo es tratar de llevar el balón desde la posición del «Central A» hasta la posición del «Central B» sin que los jugadores de color rojo realicen el robo del balón teniendo en cuenta las siguiente condiciones:

  • No pueden pasarse el balón entre los dos centrales directamente. Es obligatorio que el balón pase por el jugador comodín (amarillo).
  • Los jugadores azules que juegan en los lados del rectángulo no pueden jugar el balón directamente al otro central que no inicia la jugada. Es obligatorio que el balón pase por el jugador comodín (amarillo).
  • Si no existe linea de pase clara el jugador que realiza la función de «central» puede entrar con el balón en conducción para generar una linea de pase clara (Figura 2)
  • Cada vez que conecten ambos centrales cumpliendo las condiciones anteriores 1 punto.

El verdadero objetivo del Fútbol Tenis en nuestros entrenamientos

Es muy común ver en un entrenamiento el tipico juego del fútbol tenis, el cual suele estar asociado a un momento divertido para el futbolista y nada más. Cualquier persona que esté presenciando el entrenamiento puede llegar a pensar que hemos utilizado el juego del fútbol tenis para rellenar nuestro entrenamiento, para divertir a los jugadores, porque lo hemos visto en algún entrenamiento de equipos profesionales, etc…

Pero, ¿alguna vez os habéis parado a pensar las diferentes acciones técnicas y capacidades coordinativas que se pueden entrenar con este tipo de juego en el fútbol base?. Controles, habilidad, equilibrio, coordinación… y encima el jugador se divierte!

A continuación voy a mostrar una tarea basada en fútbol tenis con varias variantes para exponer las diferentes acciones que podemos tratar de desarrollar.

  • 6 jugadores (dos equipos de 3 jugadores)
  • 1 balón
  • Una red, cuerda, banco o marcar una línea imaginaria o virtual para la separación de los campos.
  • Conos / setas para delimitar el campo.

El objetivo es pasar el balón al área contraria hasta que el rival no pueda devolverlo correctamente, obteniendo un punto favorable. El balón puede dar un bote en el campo contrario antes de tocarlo un jugador. En función de la edad de los jugadores podemos llegar a eliminar el sistema de puntuación y los límites del campo para que el jugador no preste solo su atención al objetivo competitivo de hacer punto o estar pendiente si el balón ha botado dentro o fuera del campo. En categorías de jugadores muy jóvenes (Alevín o Infantil) nos interesa mucho más que su atención este focalizada en el aprendizaje del gesto de control o habilidad a realizar a que el jugador sólo esté atento de si el balón ha entrado o no en el campo rival.

A continuación vamos a marcar una seríe de condiciones que nos ayudarán a desarrollar las siguientes capacidades técnicas y coordinativas:

Controles.

Si lo que queremos desarrollar principalmente es la acción técnica del control obligaremos a jugar cómo mínimo 2 toques por jugador. De esta manera el jugador al no poder golpear el balón de primeras, le obligaremos a realizar un control con cualquier superficie del cuerpo, excepto los brazos, para posteriormente pasar el balón a un compañero o devolverlo al campo contrario. Podemos obligar a que antes de devolver el balón al campo contrario el balón haya pasado por todos los componentes del equipo. De esta manera nos aseguraremos que todos los jugadores participan en el ejercicio.

NOTA: También es interesante que esté marcada la obligatoriedad del uso de ambas piernas!!

Posibles variantes para trabajar controles:

  1. Obligar al jugador a realizar un determinado control con una superficie en concreto (pecho, muslo, interior del pie, cabeza, etc…) y posteriormente pasar o devolver el balón. Cada cierto tiempo (por ejemplo 2-3′) cambiamos el tipo de control asignado a los jugadores.
  2. Realizar una asignación de tareas a los diferentes jugadores o equipo. Por ejemplo: Equipo rojo (jugadores A , B , C) y equipo azul (jugadores D, E, F). Las diferentes superficies para realizar el control deberán ser asignadas en función del nivel del grupo/jugador para facilitar un buen ritmo del juego y que la superficie de control asignada al jugador o equipo no suponga un bloqueo en el ejercicio debido al nivel técnico del jugador y la dificultad de la acción a realizar. De la misma manera es importante el cambio de tarea a cada jugador cada cierto tiempo (por ejemplo cada 2′)  para que trabajen las diferentes superficies.
    1.  Control muslo y posterior pase o devolución a campo contrario.
    2.  Control interior del pie  y posterior pase o devolución a campo contrario.
    3.  Control cabeza y posterior pase o devolución a campo contrario.
    4.  Control empeine y posterior pase o devolución a campo contrario.
    5.  Control con el pecho y posterior pase o devolución a campo contrario.
    6.  Control con el exterior del pie y posterior pase o devolución a campo contrario.

Habiliad

Podemos desarrollar está habilidad técnica obligando a dar cómo mínimo 2-3 toques a cada jugador. De la misma manera que antes podemos obligar a que sea obligatorio que todos los jugadores toquen el balón antes de poder devolverlo al campo contrario.

Capacidad de diferenciación, orientación, reacción, equilibrio, sincronización y cambio.

El constante trabajo del control y habilidad del balón con las diferentes superficies del cuerpo (pecho, muslo, pie, cabeza…) ayudarán a expresar con precisión y economía movimientos entre diferentes partes del cuerpo. El continuo cambio del balón y compañeros obliga al jugador a cambiar de posición constantemente. Continuas respuestas a las demandas de la situación (un pase, el balón que viene a mi campo y debo controlar, etc…). Mantener el cuerpo en equilibrio en la realización de los controles y habilidad. Enlazar diferentes movimientos.

Conclusiones

Creo que se trata de un juego que siempre resulta muy atractivo para el jugador y que con una condiciones bien planificadas se puede trabajar diversos aspectos técnicos en jugadores de fútbol base, eliminando el «mito» de que este tipo de ejercicios sólo sirve para divertirse o utilizar en sesiones pre-partido o recuperadoras. En mis clases en la escuela de entrenadores, mi profesor de técnica Pablo López, nos comentaba que en su experiencia en Estados Unidos, eran muchos los entrenamientos y las horas en las que los  jugadores del fútbol base trabajaban este tipo de ejercicios, mostrando la transferencia en los partidos de fútbol con un buen dominio y destreza en controles y habilidades con el balón.

Sergio Contreras.

Análisis Bayer Leverkusen – F.C.Barcelona Liga de Campeones.

Hoy voy a hacer el análisis personal del partido de Champions League entre Bayer Leverkusen y F.C.Barcelona. Voy a intentar explicar cómo se desarrollo el partido en función de los planteamientos tácticos de ambos equipos.

Sistemas de juego

Planteamientos iniciales de ambos equipos.

El planteamiento del Bayer Leverkusen comenzó con un posicionamiento replegado y esperando al Barcelona con continuas basculaciones, tapando posibles líneas de pase y evitando dejar espacios interiores dónde pudiera recibir el Barcelona. En mi opinión desacertado este planteamiento. Más tarde explicaré por qué.

Por otro lado el F.C.Barcelona fiel a su estilo trató de estirar al rival con posesiones largas, paciente, esperando crear espacios interiores dónde jugar. Un contratiempo no disponer de Xavi Hernandez, especialista en este tipo de situaciones, dónde el planteamiento defensivo del rival te obliga a ser muy paciente, darle amplitud al juego, enlazar con compañeros entre lineas, aprovechar un desmarque de hombres de 2ª y 3ª línea, etc…

Posibles soluciones para el desarrollo de los sistemas enfrentados.

El Bayer Leverkusen tan replegado y ofreciendo la posesión al rival contribuye a que el Barcelona sea más fiel a su estilo. El Barcelona es especialista en esto. Espera y espera estirándose en la fase de creación hasta que puede conectar a tu espalda con hombres cómo Messi, Alexis, Cesc….Creo que el planteamiento del Bayer debería haber sido  mucho mas atrevido, con un posicionamiento avanzado y tratando de incomodar la conexión entre la fase de inicio – creación del Barcelona. Ahí es dónde el Barcelona sufre y no desarrolla su juego cómo desea.El Real Madrid en la vuelta de semifinales de Copa del Rey ya le había hecho el trabajo de análisis a R.Dutt, pero no lo quiso aprovechar. Eliminando la posesión al Barcelona ganas mucho. Evitas que te juegue a su antojo y acabar cayendo en la trampa «amplitud-circulación-espacio interior». Por otro lado te va a permitir robar más arriba y desgastarse menos en las transiciones defensa-ataque, salvando la poca profundidad que puedas tener. El potencial en el juego aéreo de los alemanes era notable frente al Barcelona. De hecho pensé que si el Barcelona hoy tendría problemas sería a balón parado o defendiendo centros desde los laterales. Lo segundo inviable con el planteamiento ultra defensivo, con poquísima profundidad.El gol del Bayer llega tras un centro y de cabeza. Merito compartido: aprovecha su mejor juego aéreo y el Barcelona vuelve a mostrar problemas últimamente en la zona defensiva.

Por el lado del Barcelona. El Bayer Leverkusen muy replegado, con poca distancia ente lineas para evitar el juego interior del Barcelona. Sólo con dar amplitud no es suficiente. La distancia entre las lineas del rival es tan pequeña que te imposibilita jugar por ahí. Los desmarques de fuera hacia el interior en diagonal deben aparecer y por parte de Alexis así fue. Primer gol del Barcelona: desmarque de fuera hacia dentro a la espalda de la defensa. De nuevo en el segundo Alexis juega de maravillas con el desmarque al espacio.

En estos casos se deben buscar alternativas al no poder recibir por el interior de manera cómoda. Buscar superioridad en banda 2 vs 1, desmarques a la espalda de la defensa, incorporación de jugadores de 2ª y 3ª linea (medios y laterales)…(ver entrada de Octubre –Abriendo una defensa cerrada-)

Sergio C.

Intensidad Táctica Defensiva Atlético Madrid Cadete «B».

Después de leer el artículo de Tito Ramallo acerca de cómo mediar la intensidad táctica defensiva (ITD) de un equipo, me pareció tan interesante que este fin de semana he querido hacer el trabajo práctico con el Cadete «B» del Atlético de Madrid que juega en la  Primera División Autonómica de Madrid.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención de este equipo esta temporada es su buena actitud táctica a la hora de defender. (Es el único equipo de primer año de la categoría y es el tercer menos goleado por detrás de Atlético de Madrid «A» y Real Madrid «A»).

Basándome en los parámetros que explica Tito Ramallo en su artículo que nos servirán para medir la ITD del equipo obtenemos lo siguiente:

  • El posicionamiento defensivo que adopta el equipo es plegado. Bajo mi opinión el juego del equipo rival , que todos los balones los jugaba en largo desde la zona de iniciación de juego, influyó a que el Atlético de Madrid no optará por tener todo el bloque en campo rival (posicionamiento avanzado o desplegado) cómo en otros partidos he observado.
  • La actitud de intervención hacía el balón fue de intentar recuperar el balón inmediatamente (entrada).
  • Vigilancias ofensivas del equipo cuando tiene el balón: dos centrales + lateral que no participa en la jugada. (sumará un punto extra en la evaluación total)

Tomando cómo referencia la tabla de medición de Tito Ramallo (tabla obtenida del artículo ITD futbolofensivo.com)

Tenemos el siguiente resultado

EQUIPO

Posicionamiento

Actitud Balón

Vigilancias Of.

Nota Final

Cadete “B”

Plegado

Entrada

2-3

8

Las estadísticas en liga del equipo creo que son reflejo de lo expuesto anteriormente:

  • 8 partidos dejando la portería a 0
  • Tercer equipo menos goleado de la liga, por detrás del At.Madrid «A» y Real Madrid «A».
  • 5º clasificado , siendo el único equipo de la liga con toda la plantilla de primer año.

En resumen, creo que las variables propuestas por Tito Ramallo es un buen y práctico «lenguaje común» para poder medir la intensidad táctica defensiva del equipo de una manera coherente. Yo personalmente lo he adoptado en mi evaluación del equipo 😉

Referencias:

Artículo Medición Intensidad Táctica Defensiva por Tito Ramallo en www.futbolofensivo.com

Análisis fase iniciación Valencia C.F. Semifinal Copa del Rey

En esta ocasión voy a salirme un poco del guión de lo que hasta ahora venía escribiendo en el blog y con toda mi humildad y conocimientos me apetecía hacer una pequeña reflexión sobre la fase de iniciación en el juego del Valencia C.F. en el partido de vuelta de la Copa del Rey ante el F.C.Barcelona (08-02-12). Video resumen.

Lo primero voy a enumerar algunas premisas que hay que tener en cuenta en la fase de iniciación, dónde el equipo tratará de encontrar los primeros espacios por dónde conectar con los jugadores encargados de actuar en la siguiente fase del juego (fase de creación). (Referencia bibliográfica: «El Entrenamiento del Fútbol Ofensivo». Javier Lavandeira y Juan Carlos Valerón.)

  • Juego fácil y sencillo.
  • Intentar buscar zonas despobladas para evolucionar en el juego.
  • Evitar el juego horizontal en exceso.
  • Intentar abrir y ampliar el campo.
  • Movilidad de jugadores tanto en amplitud cómo por detrás de la primera línea de presión del rival.

A continuación voy a dar mi opinión personal de varias jugadas dónde el Valencia C.F. bajo mi opinión no ha realizado un buena interpretación en la fase de iniciación.

1. Albelda vuelve a jugar horizontal con Rami sin generar nada, en lugar de intentar progresar con Jordi Alba, quien ocupa una zona en el campo la cual bajo mi opinión tiene más posibilidades de evolucionar el juego en ese momento (Mirar cómo por delante de él se encuentran Jonas y Mathieu con posibilidad de 2 para 1 a Puyol).

Rami trata de conectar con la fase de creación (Banega en lugar de buscar un espacio libre al lateral del central se encuentra escondido tras la línea de presión) y el balón es robado y a punto está de costar un gol en contra.

2. V.Ruiz no encuentra ningún apoyo para conectar ni por delante, detrás ni en amplitud.Falta de movilidad en el grupo de jugadores que apoyan para sacar el balón.

3. V.Ruiz trata de jugar de cara con Banega y vuelve a generar un error. Muchos jugadores rivales por el interior que pueden aprovechar un error en la combinación. Jordi Alba en amplitud abriendo el campo y con pasillo para progresar sin rival era una mejor opción.

Ejercicio propuesto para la mejora en la fase de iniciación.

— Juego de posición en campo pequeño —

3×3 + 2 comodines (amarillos)

El objetivo es que el balón circule del jugador amarillo al otro jugador amarillo combinando  con el equipo azul el cual debe tener movilidad para buscar apoyos en amplitud y por detrás de la linea de presión del equipo que trata de recuperar (rojo).

Sergio Contreras.

Entrenar a través de objetivos

Un objetivo es aquello que queremos conseguir, en nuestro caso, a través de un determinado ejercicio dentro de nuestro entrenamiento.

La intención de un entrenador cuando explica un ejercicio es que los jugadores trabajen una serie de aspectos los cuales pretenden desarrollar, mejorar, progresar, etc… Partiendo de que siempre deberíamos tener planteados los objetivos de cada ejercicio que proponemos en nuestra sesión de entrenamiento, creo que no deberíamos quedarnos solo con la explicación de la tarea, sino también explicar qué es lo que queremos conseguir con ese determinado ejercicio.

Veamos esto con un ejemplo:

Imaginemos el siguiente ejercicio en el que pretendemos trabajar un aspecto táctico en concreto (crear espacios libres, ocuparlo por un compañero y aprovecharlo con una finalización).

Se juega un 3 x 3 + 1 comodín que juega con el equipo que posee la pelota para generar superioridad numérica. Si explicamos el ejercicios sin comentar cual es el objetivo que buscamos en la tarea, lo más probable que pase es que los jugadores se pongan a realizar el ejercicio sin centrar su atención en ningún punto en especial. Al terminar el ejercicio los jugadores y entrenador tendrán la sensación de que no se ha trabajado en nada en especial y no hemos observado realmente la progresión de ningún punto en concreto.

En cambio, si el entrenador una vez explique el ejercicio, hace el siguiente comentario: «Con este ejercicio queremos trabajar la creación de espacios libres para que un compañero pueda recibir el balón en ese espacio y poder finalizar con un golpeo a puerta. Por lo tanto sabremos que lo estamos haciendo bien si al final el jugador que finaliza la jugada ha sido el que ha golpeado a portería desde un espacio que ha dejado libre el compañero que se descuelga para apoyar en corto.»

Al incluir esta explicación del objetivo todo cambia. Ahora los jugadores PIENSAN, LEEN a la defensa, se COMUNICAN entre ellos, se BUSCAN, son PACIENTES a la espera de generar los espacios libre, etc… Los jugadores comenzarán a buscar la solución del ejercicio hasta encontrarla para poder resolverlo. El entrenador va haciendo las correcciones oportunas para reforzar las buenas y corregir las malas elecciones de los jugadores a la hora de buscar el objetivo. Es recomendable anotarse para el final del ejercicio aquellas correcciones no tan puntuales que pudieran parar en exceso el ritmo del ejercicio y así que los jugadores no se distraigan del objetivo del mismo.

Desde el aspecto psicológico todos los entrenadores que plantean objetivos en todos sus ejercicios influyen directamente en la motivación de los jugadores, ya que estos encuentran sentido a lo que hacen.

Otros beneficios que aportan los objetivos son:

  • Obligan al jugador a probar nuevas soluciones si con la solución elegida no es suficiente para lograr el objetivo.
  • Dirigen la atención del jugador a los aspectos que más nos interesan de la tarea en relación a la planificación prevista.
  • El jugador encuentra un sentido y un motivo para esforzarse y conseguir lo que se propone en la tarea.

Sergio Contreras.

Referencias bibliográficas: «Entrenamiento del Fútbol Ofensivo. Javier Lavandeira y Juan Carlos Valerón» / «Entrenando al Entrenador. Ideas y trucos para una comunicación constructiva y eficaz. Joan Vives Ribo.»

Preparación mental aplicada al fútbol

Soy de los que piensa que la preparación mental en un joven futbolista es igual o más importante que una buena preparación física, táctica, etc… La respuesta que un jugador ofrece en una determinada situación técnico / táctica vendrá reforzada o debilitada por las emociones. El estado emocional de un jugador y los niveles energéticos resultantes vendrán dados por esa buena preparación mental que debemos desarrollar durante los entrenamientos.

Los entrenadores desempeñan un papel fundamental en que los equipos que dirigen sepan hacer frente a los retos emocionales que ofrece el fútbol. No sólo deben ellos servir de ejemplo de auto control bajo presión, sino también enseñar a sus jugadores habilidades para afrontar este tipo de situaciones que pueden desestabilizar a un jugador en un partido.

Una de las situaciones más comunes en un partido de fútbol es ver la «mala» gestión emocional de un jugador (y del entrenador) cuando comete un error. (Por ejemplo un mal pase, fallar una ocasión de gol, etc…) Algunos ejemplos de mala gestión emocional son ver al jugador que ha cometido el fallo bajar los brazos, quejarse y no seguir la jugada, enfado con un compañero, etc…Todo ello puede hacer que el jugador se vea dentro de una dinámica negativa que le hará fallar los siguientes pases, goles, dejar de correr, etc…

Existen maneras de desarrollar esta inteligencia emocional que podemos realizar fuera del entrenamiento propiamente deportivo a través de dinámicas de grupo. Nosotros proponemos también incluir el entrenamiento mental cómo un objetivo más dentro de nuestra metodología de entrenamiento a través de ejercicios con el balón, ya que es lo más parecido a lo que el jugador se va a encontrar el día del partido.

A continuación veremos un ejercicio dónde incluimos el desarrollo de la inteligencia emocional junto a otros objetivos técnicos,tácticos y físicos.

Aprender a que un error no se convierta en dos.

Desarrollo: 4 vs 4 + 4 jugadores comodines (amarillos) que apoyan por fuera al equipo que posee el balón. Se desarrolla un partido en espacio reducido atendiendo a las siguientes condiciones:

  • No se puede robar en la zona «riesgo 0» dónde apoyan los comodines.
  • El gol vale 1 punto.
  • Si un jugador comete un error en un pase, el siguiente pase debe jugarlo obligatoriamente a un comodín que se encuentra en la zona «riesgo 0». De esta manera trataremos la vuelta hacia la confianza y estabilidad efectuando un pase positivo.
  • Si tras perder un balón, en la siguiente jugada en la que se ha jugado con un comodín de la zona «riesgo 0» se hace gol , vale 2 puntos.
  • Si un jugador pierde el balón, deberá mostrar actitud positiva (dar palmadas por ejemplo) y tratar de robar inmediatamente.
  • Reconocer que un compañero necesita ayuda. El grupo instaurara una expresión estándar que servirá para que cuando un compañero pierda un balón el resto de compañeros la utilicen. (Por ejemplo: «Va va, en positivo!).

Duración: 3 series de 10 minutos. Van pasando todos los equipos por la zona de «riesgo 0» haciendo de.

Si se observa que hay jugadores que siguen rompiendo la conducta durante el ejercicio se puede penalizar sacando al jugador del ejercicio durante 1 minuto dejando al equipo en inferioridad numérica y hacerle ver la importancia de la fortaleza mental de todos los componentes que juegan, corrigiendo y haciendo énfasis en las condiciones del ejercicio tras cometer un fallo.

IMPORTANTE: el entrenador debe premiar y hacer ver a los jugadores que lo están haciendo bien cuando realizan la rutina de manera correcta.

La estabilidad emocional es una característica  de los equipos que logran el éxito.

Sergio Contreras.

Libro “El Entrenamiento del Fútbol Ofensivo”

Esta vez me gustaría comentaros cual ha sido mi última adquisición. El libro se llama «El Entrenamiento del Fútbol Ofensivo» y sus autores son «Javier Lavandeira & Juan Carlos Valerón»

Más info en http://www.futbolofensivo.com/

Aquí os dejo el enlace al blog personal de Javier dónde podéis ver la información del libro. Libros sobre entrenamiento, ejercicios y metodología hay muchos, pero en muchas ocasiones cuesta mucho encontrar libros de calidad que realmente aportan ideas y ejercicios de la mano de gente que trabaja directamente en este mundillo. Personalmente el libro me ha parecido una pasada y me ha ayudado a reafirmar y a incorporar varias ideas sobre la metodología que estamos utilizando este año con nuestro equipo Juvenil. A través de mi blog me gustaría contribuir con Javier recomendando a todos los que os movéis por este mundillo del fútbol a que leáis el libro. Enhorabuena por el libro Javier 😉

Sergio Contreras.

Prevención de lesiones dentro de nuestra metodología de entrenamiento

Dentro de una serie de artículos que hablarán sobre los diferentes mecanismos preventivos de lesiones (calentamiento, estiramientos pre esfuerzo, importancia de la hidratación durante el entreno,estiramientos post esfuerzo y prevención o profilaxis de lesiones a través de otros métodos) vamos a contar con la colaboración de Ignacio Carnero Fuente, Diplomado en Fisioterapia, Osteópata, experto en kinesiotaping con una gran experiencia dentro del mundo del deporte. Dentro del mundo del deporte ha trabajado en los servicios médicos del PSG Móstoles Fútbol Sala, cómo fisioterapeuta.

El fútbol desde el punto de vista de la fisiología del ejercicio es considerado un deporte de sprints múltiples o deporte intermitente de alta intensidad (DIAI). Por normal general, el fútbol se compone por expresiones motrices submáximas alteradas por esfuerzos máximos, dónde los sprints tienen una duración de 2-4 segundos y son de entre 10-30 metros. Es por ello que tanto los métodos preventivos de lesiones, casi como las propias lesiones, vendrán determinadas por estas características.

1. CALENTAMIENTO.

Es la fase inicial de la sesión asociada a «calor» o «entrada en calor», aunque ese «calor» en ocasiones es más un fin, un mero efecto.

Lo clasificaremos en dos modalidades:

  • Activa
  • Pasiva (duchas calientes, saunas, apósitos, etc…). Lo utilizamos posterior a esfuerzos leves, mantener la temperatura alcanzada en el calentamiento activo, etc…

Finalidades.

  • Prevenir lesiones
  • Mejorar rendimiento

Tipos de calentamiento.

  • Orientado al entrenamiento
  • Orientado al día de competición

Mecanismos provocados por el calentamiento.

  • Menos rigidez de la musculatura y articulaciones
  • Mayor conducción nerviosa.
  • Mayor disposición de energía por fuentes anaeróbicas.
  • Mayor función termorreguladora.
  • Mayor volumen en reposo y suministro del flujo de oxigeno.
  • Mayor preparación psicológica.

Estructura del calentamiento.

  1. Cardiorespiratoria (entre 5-10′). Los jugadores realizan un trabajo de incremento de la temperatura corporal. Tratamos de aplicarlo a través de juegos que no impliquen explosividad, ni sprints.  Ejemplo: Dentro de la superficie del área grande. 5 vs 5 dónde el balón se pasa con la mano y el jugador en posesión del balón no puede progresar con la pelota, debe pasarla para poder desplazarse sin balón. 
  2. Movilidad articular(entre 5′). Desentumecimiento a través de ejercicios gimnásticos ( ejercicios con desplazamiento, movimientos de extremidades, etc…)
  3. Estiramientos.(5′) En nuestro caso se centrarán principalmente en los grupos musculares más utilizados (músculos parte inferior), sin eludir zona baja lumbar y abdominal. En el caso de los porteros debe ser más especifico en el grupo muscular   superior.
  4. Especifico.(5-10′) Duración corta para esfuerzos largos y duración larga para esfuerzos cortos, de cara a la memoria motriz y las sensaciones técnicas, así como estimular el sistema nervioso y el estado mental de competición (atención, concentración, motivación, positivo, etc…). Ejemplo: ejercicios con ritmo y estímulos análogos al de los partidos. Trabajo en espacio reducido, combinación + golpeos a portería, etc…

Ignacio Carnero y Sergio Contreras.

Nuestra manera de intentar «jugar bien»

Desde el primer día que comenzamos a entrenar con los chicos hemos basado todos nuestros entrenamientos a través de ejercicios que simulan situaciones de partido, las cuales van asociadas a aspectos tácticos, técnicos, físicos y psicológicos.

Acostumbrados a planteamientos tradicionales dónde la pretemporada «carga las pilas» de los jugadores con carreras por el parque, fartleks, circuitos, pesas, etc…nosotros no hemos corrido sin balón más de 3 min consecutivos en ningún entrenamiento en lo que llevamos de temporada. Considero que la carrera continua, fartlek o trabajar con pesas tendrá un objetivo diferente al que nosotros tratamos de buscar dentro del contexto de «jugar bien» que planificamos semanalmente.

Por ejemplo, es posible que tengamos un jugador que sea un portento físico y sea capaz de realizar 2000 metros en un tiempo record, pero nosotros nos planteamos la pregunta ¿En el partido voy a recorrer 2000 metros seguidos, sin la necesidad de realizar un robo, un pase, una pared, una cobertura, etc..? Esos son aspectos cognitivos, tácticos o técnicos que también intervienen en cada situación de partido y por ello nosotros los consideramos entrenables a la par, ya que el día del partido se intercalan con la condición física del jugador.

En nuestro último partido de competición, con un hombre menos en el segundo tiempo, tuvimos la posesión en campo rival, seguíamos atacando en el minuto 80 de partido incorporando más de 4 jugadores en cada jugada y seguíamos realizando una presión tras pérdida. Para nosotros eso es un indicador que el condicionante físico de los ejercicios que trabajamos durante la semana esta teniendo efecto positivo en nuestros jugadores.

Simulación de situaciones reales de partido.
Tratamos de todas las tareas tengan un objetivo táctico, técnico, físico y psicológico (al igual que una situación real de partido).

Para ello utilizamos diversos tipos de ejercicios, unos diseñados por nosotros mismos y otros recolectados de otros entrenadores, los cuales son nuestra herramienta para poder trabajar los objetivos que marca nuestra planificación semanal:

  • Rondos.
  • Partidos en espacio reducido con mucha intensidad.
  • Trabajo táctico por lineas.
  • Partidos con objetivos.
  • Acciones ofensivas / defensivas a balón parado.
  • Circuitos con finalización.
Entrenamiento ecológico.
El objetivo principal de cada sesión es evitar y prevenir lesiones en los jugadores. Para ello incluimos calentamientos acordes a los objetivos de la sesión, trabajos de propiocepción, evitar sobreentrenamientos, asegurarnos de que los tiempos de descanso, y recuperación son los adecuados, que el nivel de motivación es el más optimo, etc…
Eliminación del trabajo de automatismos.

La influencia de Francisco Seirul.lo en su forma de entrenar el deporte de equipo cómo algo no automatizado y si como algo variable, fue una de las novedades que incluimos este año en nuestra metodología (Hasta el momento con resultados fantásticos).

Por ejemplo, si utilizamos ejercicios dónde la solución para conseguir el objetivo del ejercicio es única y cerrada cuando el jugador en un partido se encuentre con la misma  situación y por alguna razón no se dan los mismos ingredientes que tenía el «automatismo» que hemos estado trabajando durante varios entrenamientos ¿qué va a hacer el jugador?.

Ejemplo:

  1. Entrenamos en un automatismo sin rival que el medio centro reciba y oriente el balón a uno de los extremos que se encuentra abierto en la banda.
  2. El medio centro centrará toda su capacidad cognitiva en pasar el balón al compañero que se encuentra en la banda, pero…
  3. ¡SORPRESA! el extremo no se encuentra abierto en la banda, está marcado por un defensa, etc.. En resumén: no puedo pasarle el balón.
  4. El medio centro pierde la pelota porque se encuentra limitado en las diferentes soluciones que puede encontrar para resolver el problema. ¿Qué hace el entrenador?
Nosotros tratamos de entrenar todas las situaciones de partido con ejercicios que no tengan una solución única o cerrada para ser resueltos. Para ello diseñando o escogiendo ejercicios con este tipo de condiciones:
  • Situaciones iniciales variables llegando a situaciones finales invariables
  • Situaciones iniciales invariables, pasando por situaciones intermedias variables, llegando a situaciones finales invariables
  • Situaciones iniciales invariables pasando por situaciones intermedias variables llegando a situaciones finales variables (último nivel de dificultad), lo que nunca puedes hacer es todo invariable porque en la práctica de los deportes de equipo no existen.
Nuestro equipo no deja de ser un equipo ordenado tácticamente, a la vez que si mucho más rico a la hora de poder elegir soluciones para resolver problemas que surgen por las condiciones cambiantes del partido de competición.
Esta temporada nos hemos enfrentado con equipos que por un buen orden táctico no nos ha permitido realizar más de una ocasión de superioridad en banda por ejemplo (uno de nuestros principios ofensivos). Bien, pues para nuestra sorpresa, los jugadores en ese tipo de partidos han sabido resolver la situación optando por soluciones que NUNCA habíamos automatizado como solución a ¿qué pasa si no puedo pasar al extremo y buscar el 2 contra 1?. Hemos visto cómo el delantero ha buscado un desmarque de ruptura y se le ha tratado de buscar a la espalda de la defensa, hemos visto entrar un 2º jugador en desmarque por detrás de la defensa, etc…
¿Casualidad?, ¿suerte, ya que fue una jugada aislada que salió de manera involuntaria? o ¿esa solución ha sido entrenada de manera derivada en los ejercicios de la semana en los que no solo había una única solución para conseguir el objetivo marcado?. Yo me quedo con la última opción 😉
Sergio Contreras.